CURSO DE INICIACIÓN A LA MONTAÑA INVERNAL
PROGRAMA CURSO
DESCRIPCIÓN GENÉRICA
Se trata de un curso de toma de contacto con la montaña en invierno, con el fin de poder disfrutar de ella con seguridad en nuestras actividades cotidianas de paseos o marchas por la montaña. Para ello se centra el curso en el uso del piolet y crampones, y las distintas técnicas de autodetención. Paralelamente se dan nociones sobre cordadas en montaña, anclajes en nieve, hielo, roca… Es un curso mayormente práctico. El curso se realiza anualmente.
DISTRIBUCIÓN DE HORAS FORMATIVAS (Orientativo, depende en algunos casos del grupo)
ÁREA |
H. TEÓRICAS |
H. PRÁCTICAS |
TOTAL |
Material y ropa de invierno |
1 |
|
1 |
Progresión andando por nieve-hielo |
1 |
3 |
4 |
Autodetención |
1 |
5 |
6 |
Cordada invernal |
1 |
6 |
7 |
Vivac - Iglu |
|
2 |
2 |
|
|
|
20 |
NORMAS GENERALES DEL CURSO
- El alumno debe estar obligatoriamente en posesión de la tarjeta de federado del año en curso.
- La fecha del curso podrá ser eventualmente modificada, a criterio del responsable del curso, si las condiciones meteorológicas o el estado de la nieve así lo aconsejen.
- La Asociación Espeleo-Montañera Trasmiera proporcionará los equipos de protección individual y colectiva imprescindibles (cascos, arneses, cuerdas, y dispositivos de aseguramiento).
- Los formadores del curso efectuarán una labor social de formación y asesoría técnica, dentro de esta última sin ánimo alguno de lucro ni compensación económica de ninguna clase fuera de los gastos derivados de estas actividades, por ello, se eximen de cualquier tipo de responsabilidad que pudiera derivarse de los perjuicios de los que, eventualmente, el alumno pudiera ser objeto tanto durante la participación de los cursos como en la posterior práctica por su cuenta de las enseñanzas recibidas.
CONTENIDO DEL CURSO
- Conocimiento del material específico (crampones, piolet, tornillos de hielo, anclas, etc.).
- Técnicas elementales de ascenso y descenso con crampones y manejo de los piolets.
- Técnica básica de aseguramiento en nieve y hielo.
- Técnicas básicas de progresión en glaciar y ascenso en cordadas de corredores de nieve y hielo.
- Descenso de pendientes mediante la técnica de rapel sobre seta de nieve.
- Se entrega un cuaderno con los apuntes y teórica del curso.
MATERIAL NECESARIO:
-
Crampones (si no se dispone se entrega en el curso)
- Piolet (si no se dispone se entrega en el curso)
- Arnés (si no se dispone se entrega en el curso)
- Casco (si no se dispone se entrega en el curso)
- Guantes para nieve (2 pares)
- Ropa de abrigo e impermeable para la actividad en nieve
- gafas de sol
- crema protectora solar
- botas de cuero duro o de plástico y calcetines adecuados para la actividad
- mochila
- linterna frontal
- saco de dormir
- Ropa y calzado de cambio, enseres de higiene.
- Desayuno, comida, cena y bebida para los días prácticos (sábado y domingo)
DIARIO, HORARIOS Y CONTENIDO
NOTA: las fechas concretas se determinan cada año en la publicación correspondiente en la web
JUEVES (Aula Sede del club): Punto de encuentro: C/ La Alameda – Santoña; Hora de quedada: 19:55
Charlas teóricas de presentación del curso de 20:00 a 22:00 en la sede del club:
- Charla sobre ropa de montaña en invierno
- Charla sobre piolet y crampones
- Material necesario para la actividad
VIERNES (Refugio - albergue de montaña): Punto de encuentro: a determinar; Hora de quedada: 19:55
Charlas teóricas y prácticas sobre cordada de 20:00 a 22:00
- Anclas y estacas de nieve
- Cordada en glaciar
- nudos
SÁBADO (Refugio –albergue de montaña)
Actividad práctica durante toda la jornada:
- Ascenso y descenso por ladera de nieve con botas de montaña
- Ascenso y descenso por ladera de nieve con piolet y botas de montaña
- Ascenso y descenso por ladera de nieve-hielo con piolet y crampones
- Autodetención sin y con piolet y crampones
- Anclajes en nieve y hielo (estacas, anclas, piolet…)
- Iglú de nieve
DOMINGO (Refugio –albergue de montaña)
Actividad práctica durante toda la jornada:
- Cordada en corredor
- Anclajes en nieve y hielo
- Seta de nieve
- Progresión por nieve y hielo
NOTA: La estancia durante el curso se realizará en un albergue o refugio de montaña previamente elegido por la organización. Dicha estancia correrá a cargo del cursillista, tanto el coste, como los desayunos, comidas y cenas durante la misma, no estando esto incluido en el precio del curso.
Para cualquier duda, o pregunta:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla m
NOTA: este programa puede sufrir alteraciones, en actividades, contenidos, horarios o lugares por motivos meteorológicos, de logística, etc., y aunque se intentará informar de ello