Un fin de semana intenso  para los participantes de la cuarta edición del Curso de Iniciación al Espeleo-Socorro que organiza nuestra asociación. En esta edición han sido 13 los inscritos que desde el viernes 27 a las 18:00 de la tarde y en el Albergue Municipal de Santoña comenzaron sus prácticas. Durante la semana y media previa a este arranque, los cursillistas participaron de una fase teórica, no presencial, que ha servido, como siempre, para sentar unas bases para todos por igual, con las que afrontar la parte práctica.

La primera jornada en el Albergue santoñés, gracias a la colaboración del Ayuntamiento quien nos cede el uso de la zona de rocódromo, los cursillistas pudieron aprender y poner en práctica el montaje de repartidores, palan y contrapeso. Como es costumbre para finalizar esta primera jornada se hizo un supuesto con el que ver el correcto funcionamiento de un repartidor ante la circunstancia del fallo de uno de sus anclajes. Estas prácticas finalizaron a las 22:00 tras lo cual, la mayoría de los cursillistas y formadores compartireron cena en la que comentar esta primera toma de contacto.

En la jornada del sábado nos llevó a las 9 de la mañana al Mortero de Astrana en su parte exterior, donde seguir aprendiendo nuevas técnicas y aplicar en un ambiente más real pero con la luz del día, lo aprendido el día anterior. Con ello además de los contrapesos que ahora se encadenaron y completaron la maniobra con palan de extracción, ejecutándose con camilla, también se procedió al montaje de tirolinas y el paso de camilla por ellas. Divididos los curisillistas en dos grupos, alternando ejercicios, se repitieron varias veces para continuar con el porteo de camilla, viendo y poniendo en práctica real las diferentes técnicas y realizando un ejercicio para ello, donde además se vieron distintas técnicas de tracción y retención al hombre.

Con las últimos luces del día y repartidos en 3 grupos cursillistas y formadores prepararon el ejercicio-simulacro del día siguiente que sería en el interior del propio Mortero de Astrana, acabando en torno a las 20:00.

Al igual que el día anterior y aprovechando que la mayoría se hospedaban en La Gándara se finalizó con una cena y muy buen ambiente.

El último día, domingo, amaneció marcado por el cambio horario y madrugando un poco más para intentar acabar lo antes posible. Es por ello que se comenzó a las 8 de la mañana en el parking de la cavidad. Puesto que el ejercicio y el material ya se dejó preparado el día anterior en seguida se puso en marcha el operativo que movió camilla desde una zona cercana a la confluencia con el Cuivo. Los 3 grupos instalaron y las maniobras técnicas de sus zonas asignadas para después trasladarse todos a la zona de comienzo, y trabajando como un solo grupo acometer la práctica. La camilla comenzó movimiento a las 11:30 con una tirolina con la que salvar una zona inundada. Porteo por zona de agua y zona de meandro, contrapesos y polipasto condesviador para salvar el P10, rampas y agujero Soplador; porteo con maniobras al hombre por la gran bloquera de la Sala del Caos; Contrapeso aéreo y palan de extracción para subir el P40; una tirolina con la que salvar la vegetación, bloque y desfondamiento en dirección a la salida; y un porteo final con maniobras al hombre hasta la salida total de la boca (15:00) con todo desinstalado y recogido. El ejercicio fue mejor que el horario previsto y las maniobras se ejecutaron con gran acierto y fluidez.

De nuevo volviendo a La Gándara se realizó el recuento y revisión del material y una puesta en común repasando todos los aspectos del curso tanto por parte de los cursillistas como de los formadores, clausurando el curso a las 18:00.

25 horas formativas muy intensas y como siempre enriquecedoras, que saben a poco y que siempre nos dejan con ganas de volver a practicar. Evidentemente es necesaria la implicación que se tiene por parte de todos en este tipo de cursos, destacando una vez más la de los formadores y ayudantes, como el voluntario para la camilla, que trabajan desde meses atrás intentando mejorar en lo posible este tipo de actividades.

Formadores y ayudantes: Iván E., Juanjo A., Marcos V., Ana S., Fran M. (herido), Alberto A., y Rubén G.

Cursillistas: Carlos H., Pilar C., Roberto G., José B., Dario B., Javier C., Toño C., Alberto G., Antonio B., Josefo, Vero M., Peseta, y Xavi V.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD