Artículos

LA DOLINA DE LAS TORCAS

alt

Llevábamos mucho tiempo en nuestras tertulias de exploración, sorprendidos por los resultados que nos han dado una serie de torcas, algunas conocidas y exploradas por otros grupos desde hace décadas, y otras encontradas sorprendentemente cerca de las primeras pero que en su momento pasaron desapercibidas para aquellos exploradores. En cualquier caso, estas torcas nos llaman la atención sobre el resto de las exploradas por nuestra parte, en que se encuentran en una pequeña porción de tierra y por lo tanto muy juntas entre ellas, y que a su vez tienen una profundidad a tener en cuenta. Si a esto sumamos que pese a su cercanía (algunos metros en algún caso) parecen no tocarse, esta serie de casualidades y características se escapan a nuestros conocimientos geológicos, lo cual nos ha suscitado aun más interés. Es por ello la razón de este artículo con el fin de aunar toda la información que hemos generado durante la exploración con el fin de dar testimonio de ello, a falta de más información y datos técnicos que pudieran esclarecer nuestra dudas... y también una manera de resumir y dar a conocer (aunque dicha información ya ha sido publicada en su momento en las memorias anuales y otras publicaciones de la web) los resultados del trabajo de campo durante 5 años:

LA DOLINA DE LAS TORCAS

 

UNA MEMORIA DE UNA LIMPIEZA Y REEQUIPACIÓN ÉPICAS

Portada Diario Limpieza de Cueto-CoventosaAunque han pasado ya unos cuantos años, quienes participamos en ello lo recordamos con cariño y porque no, orgullo. Fue entre el 2007 y 2011 cuando un buen puñado de espeleólogos coordinados a través del por aquel entonces activo ESOCAN, y en el que participaron numerosos colectivos y particulares entre ellos muchos miembros de nuestra asociación, realizaron la limpieza y reequipación de uno de los sistemas subterráneos con más renombre de nuestra región: Cueto-Coventosa. Aunque en aquel entonces quizá no se le dio la repercusión que tal proyecto merecería e incluso las ayudas desinteresadas seguramente no se agradecieron lo necesario, lo que si es cierto que quienes participaron se merecen algún tipo de reconocimiento aunque sea pasado el tiempo. Es por ello que el año pasado y encontrándome de casualidad con toda la información generada durante los cerca de 3 años que duró los trabajos, decidí aunar todo ello en una memoria que compartir con los protagonistas de la misma. Y de nuevo, otro año más tarde, vuelvo a encontrarme con ese trabajo recopilatorio y creo que parte de ese reconocimiento es compartirlo con el resto de espeleólogos y simpatizantes para que acciones como esta no se olviden y sirvan, en la medida de lo posible, como ejemplo de colaboración desinteresada, que es mucho decir en los tiempos que corren.

Es curioso que para aquella faraónica reequipación, y aún saliendo del bolsillo de unos pocos, tuvimos menos problemas para hacernos con el material necesario, donde también hay que destacar que no se contó con colaboraciones de ningún tipo de Federación ni autonómica ni nacional. Y digo que es curioso porque hoy en día, aunque la Federación Cántabra de Espeleología vende la imagen de estar realizando una campaña de reequipación de cavidades de nuestra región con la colaboración de los clubes, nosotros hemos solicitado participar en la misma para equipar con la técnica en doble la Sima de la Garma de Bucebrón, última entrada localizada al Sistema Cueto-Coventosa con lo que quedaría una nueva integral: Bucebrón-Coventosa, y solo nos hemos encontrado con trabas, largas, e inconvenientes, que finalmente han echado al traste dicho proyecto. Pero esto es otra historia.

Así que lo dicho, aquí compartimos con todas las memorias y datos de aquella limpieza y reequipación, que además sirvió para que nuestro club comenzara las labores de reexploración de Cueto, a posteriori de Cayuela, y en superficie en la Garma de Bucebrón. ¡¡¡Esperamos que os guste!!!

DIARIO LIMPIEZA Y REEQUIPACIÓN CUETO-COVENTOSA

 

SISTEMA DE LOS PRIMOS

Sistema de_los_Primos P-Ortofoto

Aprovechando que recientemente (en el mes de diciembre) hemos dado una charla sobre los trabajos de exploración que realiza el club en la Garma de Bucebrón y alrrededores, donde entre otras cosas, hemos dado a conocer publicamente algunas de las cuevas que más novedades nos han arrojado, y  tambíen coincide que en la memoria de exploración del 2014 se han publicado los últimos datos y topografias que nos quedaban pendiente (todo ello trabajo de gabinete que se había ido quedando en el tintero), continuamos la labor de difusíon publicando este artículo, que no será el último, de lo que hasta el momento es "la joya" de nuestra corona: el Sistema de Los Primos.

Entre toda la información generada, aquí os dejamos el PDF de lo incluido en la memoria de espeleología del año 2013, que es un resumen del conjunto del sistema con sus cuatro torcas de entrada. Pero además podemos ampliar dicha información con las fichas individuales de las mismas y sus topografías:

 

ALFREDO CORRAL EN EL SOPLAO

Uno de los miembros del Club, Alfredo Corral, ha corrido en la afamada prueba de los 10.000 del Soplao y se ha animado a mandarnos esta estupenda crónica para que conozcamos como se vive una Ultramaratón... esta es su historia:

Alfredo Corral Soplao 2013 1Este año mi objetivo era la Travesera de Picos de Europa, pero me quedé sin dorsal y como se me iba a hacer muy larga la espera hasta el Desafío Cantabria, a falta de tres semanas para la carrera decidí apuntarme de nuevo en la Ultramaratón de 124 km Los 10000 del Soplao. Ya la hice el año pasado junto con mi amigo Iván y tuvimos un tiempo infernal, pero acabamos los dos muy contentos con nuestra primera ultra, le hubiese gustado acompañarme este año también, pero está fuera de juego por lesión.Esta vez he estado mucho más relajado los días previos (aunque a última hora siempre atacan los nervios) ya que fue una decisión de última hora, ya conocía la que me iba a encontrar y no tienes ese miedo a lo desconocido de la vez anterior. Llega el Viernes y lo dedico a descansar lo que me dejan los nervios que ya empiezan a aparecer y después de comer me dirijo con Ana y Arán a cabezón a recoger el dorsal. Ya se empieza a ver ambientillo en el pueblo, se nota en las caras quienes son los participantes de la ultra.  Asisto a la charla previa donde nos dan unos consejos de seguridad aunque parece ser que nos va a respetar el tiempo.Después nos acercamos a Bárcena Mayor para coger la llave de la habitación donde se va a quedar Ana con el peque para mañana vernos en el kilómetro 87.

Leer más...

 

OSO PARDO EN LIBERTAD

Osos Renedo 8Aquí os mando unas fotos de 1 pareja de Oso pardo en libertad, cuya población esta seriamente amenazada ya que solo quedan aprox. 180 en libertad.

Animales solitarios durante todo el año, solo se juntan brevemente en la época de celo como ha ocurrido en esta ocasión.

En las más de 6 horas y en 2 días distintos que les hemos estado observando sin causarles ninguna molestia o alteración, hemos podido observar lo atentos el uno con el otro, juegos, caricias, como se desplazan en busca de alimento, como se arrascan y descansan brevemente ya que apenas duermen cuando están en celo.
Como la hembra que es mucho más pequeña y ágil sube por el tronco de un árbol seco a alimentarse posiblemente de larvas, gusanos o huevos de hormiga, y el macho la observa desde abajo, y se sienta a esperar a que baje, (son las 3 ultimas fotos que son testimoniales).

Leer más...

 
Más artículos...
Redes Sociales

 Facebook tasmiera Facebook Bucebron YouTube-Logo instagram PNG12

Facebook Trasmiera
TRASMERANOS
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy90
mod_vvisit_counterAyer105
mod_vvisit_counterEsta Semana545
mod_vvisit_counterSemana pasada911
mod_vvisit_counterEste mes1010
mod_vvisit_counterMes pasado3601
mod_vvisit_counterTodo3899826

No 7
Su IP: 3.237.16.173
,
Hoy: 09 Jun, 2023
Facebook Bucebrón