Es el día que menos gente se espera y ha amanecido soleado. Tras desayunar se realizan los traslados de todo el material con la ayuda del coche de Marcos que puede circular por la pista. Se organizan dos equipos, centrándose en la dolina donde se encuentra la Sima de la Tormenta, en la que  se localizó la GBT-519 quedando pendiente de exploración y topografía. Al disponer solamente de un equipo de topo se decide que entre a esta última entendiendo que las labores se acabaran enseguida, tras lo cual se deben unir al equipo de La Tormenta, con la intención de comenzar la retopografía.

La Tormenta (CA-28; 911; GBT-546)

Participantes:

  • Juanjo Argos
  • Marcos Valle
  • Rubén Garín

Aproximación a la boca por la parte inferior al prado de los primos y llegada a la boca a las 11:45. Se instala acceso a la torca mediante un abalakov y cuerda de 18m seguido de una cuerda de 12m anclada a un natural.GBT-546 Meandro

A las 12:45 se entra en cavidad instalando un resalte de 4m a natural.

Primer pozo ya instalado en fijo de 26m con desviador en el que la cuerda llega justa. A media altura nos encontramos una ventana que se deja por revisar.

Pozo que se instala con dos anclajes y cuerda de 36, viendo dos posibles ventanas a los dos metros del descenso aprox. Dicho pozo consta de una anchura inicial de 1,5m que se va abriendo progresivamente y con unas paredes con bastantes aristas. Se instala un desviador para evitar roces con las mismas y se llega a una pequeña sala con Moonmilk.

A partir de esta sala comienzan los bufidos con varias estrecheces que desembocan en un meandro desfondado que pasamos con alguna dificultad. Se plantea que si hubiera que bajar de nuevo, sería conveniente colocar alguna cuerda por seguridad.

Tras un rato descendiendo el meandro y algún que otro drama, llegamos a la cabecera del siguiente pozo. Aunque encontramos algún spit que no está muy dañado se opta por colocar  dos multis con chapas reviradas para la cabecera del P26 con una cuerda de 50. A los 4m aprox. del descenso se instala un desviador.

Se localiza la ventana que da acceso al P80 que marca la topo y vemos que en una de las repisas hay un pitón con un cordino que nos deja extrañados.  En la base de este pozo hay un par de bloques bastante grandes y en uno de ellos se aprecia claramente el interior de una caracola fósil de unos 9 cm de longitud.

Tras un pequeño trepe se instala el siguiente P40 mediante una chapa acodada y un AS, y que se caracteriza por tener unas paredes bastante sucias con piedras sueltas que se intentan tirar hacia abajo para no arrastrarlas.

Un desviador y un fraccionamiento en la cuerda de 65 instalada nos envían a un nuevo desviador y otro fraccionamiento más en forma de cabecera. Son las 15:45 y en la base de este pozo reponemos fuerzas con la comida.

 Juanjo deja el taladro a Marcos que continua con la instalación de la torca con un P23 mediante dos acodadas inox.

Mientras comemos se nota una pequeña corriente de aire en una fisura de la base del pozo.

GBT-546 CaracolaBajando este pozo que es un meandro,  se aprecia a mano izquierda una ventana con un mallón abandonado. Se continúa bajando hasta el último P18 que se instala mediante dos acodadas y un nudo de orejas.  A los tres metros un desviador a un puente de roca mediante dos As entrelazados nos envían al último fraccionamiento. En este pozo se observa en la cabecera una ventana que se miraría al subir y que se comprueba que pertenece al mismo pozo.

A las 16:25 llegada a la base de la topografía que llevábamos y Marcos se cuela por unos bloques bajando unos 2mts mas y llegando a la desobstrucción llevada a cabo por los franceses, comprobando que aunque existe una pequeña corriente de aire es impenetrable.

A las 17:00 se inicia el ascenso en el que Rubén sube desinstalando.

En la base del P23 se aprecia un agujero que en el descenso se desestimó por ser muy estrecho y se confirma que baja también al P18.

Se deja material de instalación en la base del pozo que comunica con el P28 y Juanjo ve que lo que pensábamos que era un pitón en realidad es un taco de madera con un cordino atado y clavado en la arena de la repisa.

Al inicio del meandro nos damos cuenta que la cuerda de apoyo de 10m que habíamos preparado no estaba así que iniciamos el ascenso por el meandro con más pena que gloria realizando una cadena con las pedaletas para subir las sacas y confirmando que habría que colocar varias cuerdas en ciertos resaltes complicados.

La cueva en su totalidad parece bastante seca y el meandro desfondado parece fósil.

A las 21:00 todos fuera de cavidad y a esperar al otro grupo que se encontraba en una cavidad paralela.

GBT-519

  • Ana Sobrino
  • Iván Expósito
  • Jose María Martínez Vallés (Chema) (GOMEN)

GBT-519 Boca de entradaEsta cavidad se exploró en prospección en Diciembre de 2012, quedando pendiente de terminar y topografiar, por lo que en principio el grupo entraba con pocas esperanzas y con la idea de realizar estas labores e incorporarse al grupo de La Tormenta para revisar el segundo ramal.

Se entra en cavidad a las 12:30, Chema instalando y Ana e Iván topografiando de fuera hacia dentro. Tras la estrecha boca, ésta se precipita en un pozo amplio P17, que a su vez viene de arriba, donde se aprecia la luz del exterior.

Desde la base del pozo se desarrolla un meandro desfondado en dirección Sur. Pronto Chema llega al punto donde se dejó la exploración en la anterior ocasión, confirmando que no continúa.

Al retornar se da cuenta que hay un punto donde recupera la corriente de aire que se notaba en la boca y que en el fondo había perdido. Revisando ese punto encuentra un paso entre bloques en dirección norte (Paso del Burladero), que fuerza Ana en primer lugar confirmando que continúa. Tras otro estrecho, se accede a una ventana que da acceso a un pozo en un meandro desfondado por el que se continua (Pozo Curioso), dejando atrás otras alternativas que parecen unirse a esta. El taladro se estropea, y obliga al grupo a salir en busca de otro, aprovechando para comer al sol, confirmando las dificultades al salir por el paso estrecho de la boca.

A las 18:00 se entra de nuevo, dejando la topo y centrándose en la exploración.

Iván instala el pozo de la ventana (Pozo Curioso), que desciende muy vertical entre paredes de meandro desfondado, lleno de pequeñas repisas y que vuelve a retomar la dirección Sur original de la cavidad. Tras él y desarrollando unos pocos metros, siguiendo el camino del meandro, éste se precipita casi en la base de un pozo, que viene de una gran chimenea, y por el que de nuevo el meandro se desfonda. En la base de este pozo, en una repisa del meandro se localizan unos huesos, posiblemente de un perro, zorro o similar. Es bastante probable que el animal llegara allí por el agua, lo cual nos da idea que en momentos de lluvia el meandro recoge caudal. En este punto, y tras comprobar con técnicas al hombre, que el meandro continua, se deja el trabajo para el día siguiente por falta de cuerda.

Salida de cavidad a las 21:45, no sin muchas dificultades para salir por la estrecha boca.

Conclusiones:

La primera jornada nos deja la primera sorpresa. La GBT-519 nos escondía mas de lo que nos mostró en la primera exploración y aunque en un principio nos puede hacer pensar que se va a terminar uniendo a La Tormenta (debido a su cercanía) de momento no ha sido así, y nos presenta múltiples incógnitas que se han ido dejando en pro de la evidencia. Por otra parte La Tormenta ha sido todo lo contrario, y de momento a falta de revisar el ramal del P80 y la sala, lo visto nos indica que se trabajo bien en las exploraciones de los 80.