RETIRADA DE DORSALES

Triple Circuito

Para facilitar la recogida de los dorsales para la prueba, establecemos el viernes entre las 19:00 y las 21:00 horas en la sede del club (pincha aquí si no sabes dónde estamos). Quienes no puedan acudir en esta cita, lo podrán hacer el mismo día de la prueba, en la zona de boxes y meta en el "Barco" de la Playa de Berria, entre las 8:00 y 9:30 de la mañana, teniendo en cuenta que la salida es a las 10:00 en la Playa de San Martín en el casco urbano de Santoña y la de los andarines a las 10:30 desde esa zona de Meta en Berria.

Quienes podáis o sugerimos que es mejor recoger el dorsal en la tarde del viernes en la sede del club... muchas gracias y nos vemos pronto.

 

CERRADAS LAS ESCALERAS DEL FARO DURANTE LA PRUEBA

Triple Circuito

Se acerca el día del Triple Circuito Buciero 2022 y como venimos haciendo el día de la prueba de unos años a esta parte, por seguridad de participantes y excursionistas queda cerrada la bajada y subida de las escaleras del Faro del Caballo entre 11:30 y las 14:00 horas del domingo 28 de agosto.
Aquellos que ya estén abajo no podrán subir hasta finalizar el paso de los participantes así que tenedlo en cuenta por favor.
Es mucha gente la que visita el Faro del Caballo de forma continua y son muchos también los participantes en la prueba que bajan y suben las escaleras dentro de la carrera por el monte y dado que es un tramo estrecho y con demasiada pendiente, para evitar aglomeraciones que puedan provocar algún accidente estará cerrado el acceso en las horas indicadas. (Si el paso de participantes acaba antes, abriremos antes el acceso).
Agradecemos la colaboración y comprensión de todos. Disculpen las molestias.
 

MOCHILA DEL TRIPLE CIRCUITO 2022

Triple Circuito

Uno de los nuevos colaboradores de este año, Autoescuela Asón, nos ha regalado unas estupendas mochilas para entregar a los participantes del Triple Circuito Buciero 2022... así que no te quedes sin ella, y apúntate cuanto antes, pues quedan pocos días para nuestra cita.

Piragüista, Ciclista, Corredor: tu camiseta y mochila te espera el día 28 de agosto, apúntate cuanto antes. Tienes toda la información en este Web, así como el formulario de inscripción. Recuerda que puedes competir haciendo el trialtón al completo, o por Equipos donde cada uno realiza una de las vueltas, y como ya incluimos en el 2019 también puedes dar la vuelta andando. ¡¡No te lo pierdas... no te quedes sin tu camiseta!!

 

GRACIAS A NUESTROS COLABORADORES EN EL TRIPLE

Triple Circuito

Hoy queremos destacar como se merecen a las empresas y particulares que colaboran cada año con nuestra prueba, y que sin su apoyo no sería posible llevarla a cabo.

Empezando por la Concejalía de Deportes de Exmo. Ayuntamiento de Santoña con toda la infraestructura, permisos y apoyo; las distintas conserveras que de una manera u otra muestran el producto de la mar que nos diferencia Conservas el Capricho, Pescados Pali, Conservas Hoya, Conservas Emilia; Buciero Natura que entre otras cosas nos ayuda en el control de los participantes en la prueba de Piraguas; lo mismo que Cruz Roja que nos ayuda al control de la prueba tanto en el agua como en la playa de Berria a través del equipo de Salvamento y Socorrismo; en cuanto a la hostelería Gastro-bar Siete Villas y 2boca2 Susimar que son parte de nuestra familia; igual que lo es Zapatería Infantil Pasucos que lleva ya muchos años; o la empresa cántabra Café Dromedario que nos traerá su degustación habitual; este año también se suma Readapta Fisioestela cuidando de nuestra salud y para el final, pero no menos importante, PC Santoña, Peña Los Rayitos, Carnaval del Norte, Navi Pro Vídeos y Autoescuela Asón, que nunca faltan al Triple y ayudan a lo que se les pida. A todos vosotros, de corazón: ¡Infinitas gracias!

PINCHA EN CADA UNA DE ELLAS PARA DESCUBRIR LO QUE NOS OFRECEN.

 

CARTEL DEFINITIVO DEL TRIPLE CIRCUITO

Triple Circuito

Hoy publicamos el cartel definitivo del Triple Circuito al Monte Buciero 2022, con los colaboradores que participan este año, y que hacen posible este evento. Son muchos los que repiten y forman parte de esta familia año tras año, y alguno nuevo que se suma en esta edición. A todos ellos infinitas gracias, poco a poco os los iremos presentando a todos ellos en los próximos días.

No olvidéis que el plazo de inscripción está abierto hasta el 25 de agosto en nuestra Web: pincha aquí.

Puedes participar en el triatlón en Individual o en Equipos de relevos y también tenemos, fuera de competición, formato andarines. Apúntate a lo que mejor te venga y no faltes a nuestra cita con el deporte y la naturaleza, llevándote tu camiseta, avituallamientos y comida final en la playa de Berria. Te esperamos.

 

CAMISETA TRIPLE CIRCUITO 2022

Triple Circuito

 

Ya tenemos la camiseta conmemorativa del XXI Triple Circuito Monte Buciero de Santoña y hemos ido al lugar más emblemático del recorrido a enseñártela: al Faro del Caballo. De nuevo Conservas el Capricho nos ayuda a poder regalar la camiseta a todos los inscritos y organización, que a buen seguro luego veremos en nuestros paseos por el pueblo, el monte, la playa... y es que con ella no pasaremos inadvertidos. Piragüista, Ciclista, Corredor, Andarín: tu camiseta te espera el día 28 de agosto, apúntate cuanto antes. Tienes toda la información en este Web, así como el formulario de inscripción. Recuerda que puedes competir haciendo el trialtón al completo, o por Equipos donde cada uno realiza una de las vueltas, y como ya incluimos en el 2019 también puedes dar la vuelta andando. ¡¡No te lo pierdas... no te quedes sin tu camiseta!!

 

¡¡ESTAMOS DE TRIPLE VUELTA!!

Triple Circuito

En el 2019 festejábamos nuestro 20º Aniversario y desde entonces, por lo que todos ya sabemos, no hemos podido realizar nuestra querida prueba por el Monte Buciero. Pero ya dijimos que volveríamos, y este 2022 nos da la oportunidad de hacerlo. Habéis sido muchos los que nos habéis preguntado y muchos ya sabíais nuestra intención de retomar la prueba, pero volver a arrancar nos ha costado un poco más, y es por ello que se ha demorado más de la cuenta el anunciarlo y abrir inscripciones… pero ¡ya estamos de vuelta!... o mejor dicho ¡¡de Triple Vuelta!!

El último domingo de agosto, día 28 en este 2022, como siempre fue, a las 10 de la mañana desde la Playa de San Martín, volveremos a dar salida a las piraguas de nuestro singular Triatlón de Montaña, teniendo los Boxes y Meta en la Playa de Berria a la altura del Barco.

Las características de la prueba no han cambiado: Piragua, BTT y Carrera (en Individual o Equipos), sumando como ya hicimos en la última edición, la modalidad de Andarines fuera de competición.

Venimos con ciertas novedades para este año y tal y como nos pedíais hemos incluido el chip de control de tiempos (tanto para los recorridos como para las escaleras) y debido a ello nos hemos visto obligados a subir el precio de las inscripciones entre los participantes del Triatlón.

Lo que no faltarán para todos los participantes son los avituallamientos sólidos y líquidos, la camiseta conmemorativa, la comida a base de marmite tras finalizar la prueba y alguna que otra sorpresa en la que estamos trabajando, así como los trofeos y premios varios para los vencedores de la competición.

Las inscripciones ya están abiertas a través de esta Web (PINCHA AQUÍ) y finalizarán el día 25 de agosto (incluido).

Debido al éxito de la modalidad de Andarines, volvemos a realizarla, recordando que aquí no hay competición y por lo tanto no hay clasificación ni premios, si bien se dispondrá de reloj de meta donde comprobar lo que hemos tardado cada uno.

Tienes toda la información de la prueba en los distintas apartados del Menú "Triatlón"

Pues nada, ya está todo dicho… ¿vas a perdértelo? ¡¡¡TE ESPERAMOS!!!

 

Circular de los Collados del Ason

Montaña
    Colina + hondojon 
     Cuatro socios/amigos se propusieron un "reto", realizar dos rutas(la colina y hondojon) para conseguir una ruta circular por los Collados del Ason de unos 23 km.

         
   Salimos del parking de los Collados a las 10:00h pertrechados con nuestros bastones y bien suministrados de agua,pues las previsiones eran de altas temperaturas , comenzamos la ascensión por la pista central y pronto nos dimos cuenta del viento que nos iba a acompañar durante todo el trayecto, dejamos la pista ganadera( central) para dirigirnos a Colina, PR- s77.
  Cruzando nuestro primer hayedo y bordeando los castros de horneo, llegamos al hoyon del saco a muy buen ritmo ,admirando como no,su lapiaz plano erosionado por el glaciar, seguimos ascendiendo no muy pronunciado,nos encontramos con el barranco de sota , espectacular en primavera,culminamos cima de colina,1448 m,con un fuerte viento que solo nos deja hacer la foto de rigor,y proseguimos descenso cómodo por una alfombra mullida de césped hacia la pista central de los Collados, recargamos fuerzas en la  cabaña de "Brenarroman"y comenzamos con la segunda ruta Hondojon PR-S 66, la ascensión se nos hace dura para algunos,las horas y los kilómetros van haciendo mella, aunque muy "pindia" la ruta nos regala unas enormes hayas que nos protegen del sol, proseguimos lentos pero sin pausa y llegamos a la cabaña del pozo,sin pérdida pues está muy bien señalizado,y continuamos hacia el circo glaciar de Hondojon,donde llegamos ,ya más ligeros pues habíamos superado ya la penosa cuesta.Discurrimos por el fondo del glaciar,empequeñecidos  por el gran tamaño de las paredes de roca, bien ligeros llegamos al último tramo de descenso hacia el parking,un camino sinuoso y estrecho , que puso a prueba nuestras rodillas,aún así y después de todo conseguimos finalizar esta ruta circular por los Collados del Ason sin ningún percance,ya terminada y satisfechos nos refrescamos en el bar de Margari,"Coventosa", recordando nuestra pequeña aventura.
 
    Participantes: Coli, Alfonso G., Ramon H y Daniel S.
 
 

3º ruta por el circo glacial de La Concha

Montaña

 

 

        El domingo 22 de mayo, con un día espectacular  nos dispusimos a realizar la ruta programada. Una vez comprobado que estábamos todos los que nos habíamos animado a la marcha.

        Empezamos la ruta por donde lo dejamos la marcha anterior, es decir subimos la canal de Valbuena. Una vez culminada la canal nos dirigimos hacia el Alto de la Piluca, y desde ahí hacia el Pico de la Miel (1563m) , el cual nos llevó al Puerto de Lunada, pasando primeramente por El Canto de las Corvas y el Pico La Brena. Cruzamos la carretera del puerto y tomamos el sendero que bordeando el pico La Grajera nos llevara al Puerto de Los Machucos pasando por el cordal del Veinte, el Pizarras (1478m) , el Carrio, Madera Cortada ,el Alto de la Mina y para finalizar el Porracolina (1414m).

 

    La distancia recorrida fueron unos 19 km y el desnivel sobre 1200 metros.

    Por suerte la climatología nos acompañó casi toda la jornada, salvo la última media hora que entro la niebla , pero ya estábamos cerca de  los coches

     La ruta nos dejó frases para el recuerdo  “desapuntarme de este club, que me estáis matando”

 

  Participantes: Joserra, Manu, Gonzalo, Jose Manuel, Merche, Isa, Soraya, Juanjo, Elena, Coli, Carlos, Carmen y los acompañantes especiales Nublo y Pitu

 

Fotos de la actividad

 

Cumbres circo glacial

Montaña

Tercera etapa por las cumbres del circo glacial de la Concha (San Roque de Rio Miera)

 Día  22 de mayo, para el próximo domingo programamos la siguiente ruta que comunica con el final de la anterior ruta y así vamos completando el circuito que empezamos hace unos meses.

    Empezaremos subiendo la Canal de Valbuena dirección Pico de la Miel y tras ladear la Grajera continuaremos hacia el Collado de Bustalvente

    Dirigiéndonos hacia la cumbre del Veinte cogeremos el cresterío que pasando por el Pizarras nos llevara al Porracolina y de aquí hacia el Collado de Los Machucos

    Duración aproximada 6_7 horas, cada uno tendrá que ser autosuficiente (vamos que cada persona lleva su agua  y su comida)

    Dificultad media

    Hora de salida desde la zona del club a las 8 de la mañana para llegar al Barrio de La Concha a las 9 horas 

   Si te animas a acompañarnos, ultimo dia para confirma el jueves 19 en la sede del club , al siguiente tf 636654359 (juanjo)o al correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

Castro Valnera

Montaña

     

    El domingo 1 de mayo, tras quedar a las 9 de la mañana en el Bº de La Concha.Partiendo de Lominchel y dirigiendonos hacia el portillo de Ocijo, (que fue el final de la anterior ruta de los Picones de Sopeña)  dejamos este a la derecha y también El Coteron, nos dirigimos hacia el Collado de Astragos, el cual nos da pie para empezar lo que es el cordal que nos lleva al Picon Lastreros,Peñas Negras y llegando a los pies de El Pradio le rodeamos para llegar seguidamente a La Peña de los Llares y el Alto de la Pirulera, el cual nos lleva  por las crestas al Castro Valnera (1718 m). 

 

 

  Una vez allí y tras reponer fuerzas con la comida empezamos el retorno, volviendo nuevamente  al Alto de la Pirulera hasta el inicio de La Canal de Valvuena la cual nos lleva a la carretera de subida al portillo de lunada.

 

 

 

 

                                                                                 

                                                       

   

    La ruta se puede decir que ha sido muy completa, con tramos mas aereos y sobretodo muy expectacular viéndose constantemente las dos vertientes pasiegas de La Vega de Pas y San Roque de Riomiera y desde la cima se divisaba la zona pasiega de Espinosa de los Monteros

    La climatología nos acompaño durante todo el recorrido, regalándonos un expectacular mar de nubes.

 

 

    Participantes: Alvaro, Alfonso, Jose Manuel, Mon, Isa, Manu, Pablo, Nina, Iria, Yago, Juanjo, Soraya, Carlos, Carmen.

    Tambien  las mascotas Oscar y Pitu 

    FOTOS DE LA RUTA

 

 

Ferrata El calera

Montaña

 

 

Nuestro amigo/socio Cesar, nos envía unas fotos para dar envidia  que hizo en una escapadita a la ferrata del Calera, una de las ferratas instaladas en Ramales de La Victoria

Fotos

 
 

Exploración_23-4-22. Torca del Corzo

Diario de Exploración

    Después de mucho tiempo sin explorar, y coincidiendo que libraba el fin de semana, me anime a preguntar en el grupo si había algún plan.

En buena hora…Según me contaron había que topografiar los nuevos e interesantes hallazgos del Corzo, hechos en semanas anteriores pero aun a falta de hacer topo.Confieso que he prometido a mi mismo en varias ocasiones no volver a bajar ahí, pero por algún motivo siempre acabo volviendo. Es una de esas torcas en las que se sufre, pero a las que se acaba por coger cariño. O quizá sea síndrome de Estocolmo… El caso es que pensé “¿por que no?” y quedamos Pixi, Josemi y un servidor, como es habitual en la Garma de Bucebrón, a las 8 y media de la mañana. Daban lluvia ese día. Al parecer bastante. Sin embargo, cuando llegamos a La Garma, lucía el sol, y nada en el cielo parecía indicar que fuera a llover. “Se habrán vuelto a equivocar los del tiempo” pensamos.Tras dar los avisos pertinentes y pertrecharnos adecuadamente, nos dirigimos a la boca, en la cual espantamos a un corzo (¿o era un rebeco?), y comenzamos el ritual de descender al abismo mediante un sinfín de pozos y estrecheces.

      Durante la bajada, pude apreciar las muchas horas invertidas por manos expertas en labores de reinstalación y desobstrucción, que hacen que la torca ahora sea un poquito mas llevadera.Los nuevos anclajes, de acero inoxidable y grueso calibre, dan una gran sensación de seguridad en comparación con las chapas y mallones oxidados que había anteriormente. Las zonas equipadas con peldaños, me parecieron todo un lujo. Los estrecheces ensanchadas fueron la guinda del pastel.

     Al llegar al ultimo pozo, observamos que el cordino de dyneema del último anclaje estaba bastante dañado, así que decidimos eliminar ese anclaje, buscar una posición mejor, que evitara la caída de agua (gran acierto), e instalar un nuevo anclaje con anilla inox. Josemi lo hizo en un instante y continuamos rumbo a la punta de exploración.

     La jornada de topo se desarrollo de forma fluida, con buenos resultados. Comenzamos en la Sala Gaudí, desde al cual accedimos a la  estrechez de la galería de la electricidad, continuamos por el pozo del lirón, y el pozo de las setas, hasta llegar a la galería de los forajidos y acabamos en la gran sala Kiko, dejando numerosas incógnitas  y bellas formaciones a nuestro paso.

 

E un par de ocasiones tuvimos que repetir algunas de las mediciones, ya que aunque los puntos estaban tomados, no eramos capaces de verlos en el alzado de Topodroid. Por precaución, decidimos repetir esas zonas antes de marcharnos.

 

En total unos cuantos centenares de metros (420 en concreto) de pozos, salas y galerías se sumaron a la topo del Corzo. 48 nuevos puntos de topo y unas 1000 mediciones radiales fueron realizadas en las 4 o 5 horas que duró nuestra labor.

 

Felices y satisfechos con el trabajo realizado, decidimos emprender el camino de regreso en torno a las 16:00. Pronto comenzamos a observar que brotaba agua de lugares en los que no la había a nuestra entrada. Había goteos en lugares antes secos, y chorros de agua caían con intensidad en algunas partes del camino que antes solo tenían un ligero goteo. Dedujimos que al final, si que se había puesto a llover. Lo comprobaríamos un poco mas adelante.Los pozos de bajada, antes secos, ahora estaban en carga. Libramos la ducha del primer pozo gracias a haber cambiado la instalación de la que bajábamos… pero no fue así con los siguientes. Tuvimos que subir en varias ocasiones por caídas de agua, en algunos casos goteos, luego duchas abundantes, y en finalmente, autenticas cascadas de agua, bastante fría por cierto, que nos caía encima sin piedad. Enseguida acabamos completamente empapados, con nuestros trajes, botas y sacas a rebosar de agua. La subida tranquila con varias paradas que habíamos planeado, se convirtió en una carrera sin pausa hacia el exterior. Es en esos momentos cuando piensas : “quien me mandaría a mi meterme aquí” “con lo bien que podría estar yo ahora en el sofá de casa, tomándome un te y viendo una peli” “Si salgo no vuelvo aquí ni loco”…

     Hacia las 20:00 por fin estábamos todos fuera. Paradójicamente, en la calle ya no llovía. No teníamos que correr hacia el coche. Aún era de día. “Es la primera vez que salgo del Corzo de día” pensé. Y además ¡sin barro!. Estábamos completamente empapados, pero limpios, tras la gran ducha que nos habíamos pegado subiendo. Hay que saber ver el lado bueno de las cosas...

    Al final, tras cambiarnos y comer un poco, y ya entrando en calor de nuevo, poco a poco volvíamos a sonreír.

    Todos sabemos que tarde o temprano, volveremos.

    Participantes Pixi, Josemi y Victor

 

 

Fin de semana Minero. Txomin IV.

Espeleología
   
    En esta ocasión, Toño y Ander, nos decidimos por visitar la mina Txomin, para visitar uno de
sus más famosos “soplaos”. El pozo Txomin IV, y su “Sala Blanca”.
 
    Sobre las 9, llegamos al parking. Una explanada al final de una pista en buen estado.

Justo se deja el coche, nada más pasar una casa solitaria, que se ve nada más acceder a la pista. El acceso a la boca de la mina, está a escasos 5 minutos. Nada más entrar a la galería, ya tenemos que girar a la derecha, por un camino descendente, hasta dar de nuevo con otra galería  horizontal.
    El resto de la aproximación al soplao, lo realizamos por esta   galería horizontal, donde aparece algún tramo derrumbado, en una zona más amplia, que se abre con galerías laterales.. En este punto dimos alguna vueltilla, al dudar por donde seguir, pero finalmente el camino bueno, es rebasando el derrumbe, por el lateral izquierdo, para volver a enlazar con la galería por donde veníamos. Tras alguna división de galerías, eligiendo la
de la izquierda, llegamos al final. 10 metros antes del final, está nuestro “soplao'' de acceso a Txomin IV.
    Ascenderemos a gatas unos pocos metros y se abre la galería, donde empieza la fiesta. Desde ahí, comienza un pasamanos descendente, que lo montamos completo, con una cuerda de 60 metros, incluido el P20.
Desde ahí, toca asegurar con otro pasamanos, el accesos a la cabecera del p110, que se las trae. Está situada en un techo que cuelga encima del pozo, que se pone muy emocionante. Desde ahí, toca bajar los 110m, con varios fraccionamientos, con pequeños péndulos, y un último tramo final, con 30
metros de volado. En la base del pozo, remontando pegado a la pared, hay que buscar unas coladas blancas, un poco escondidas. Ahí está la cabecera del p18. Ya solo queda bajar y culebrear un poco, por los huecos más evidente, y en escasos 5 minutos, llegas a la “sala Blanca”.
  Guauuuuuuu !!!. Creo que sin duda, (para mi) es uno de los lugares más espectaculares que he visitado. Estuvimos como 30 minutos calladitos, flipando con las vistas, cada uno porlado. Alucinante…!!!
        

 

   

    Tocaba la vuelta, remontar cuerda cuerda y cuerda,,, madre mia. Como subir el Tourmalet.

    En total, calculamos 4 horas de bajada, y 4 de retorno. 8 horas intensas, para pasar un
buen domingo.

Fotos

 

 

 

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 4 de 24

Redes Sociales

 Facebook tasmiera Facebook Bucebron YouTube-Logo instagram PNG12

Trail BUCIERO Escal

TRAIL BUCIERO ESCAL 2023

FOTOS


TIEMPOS Y CLASIFICACIÓN

DESTACADO
Facebook Trasmiera
TRASMERANOS
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy32
mod_vvisit_counterAyer112
mod_vvisit_counterEsta Semana144
mod_vvisit_counterSemana pasada787
mod_vvisit_counterEste mes494
mod_vvisit_counterMes pasado3385
mod_vvisit_counterTodo3926639

No 3
Su IP: 18.206.13.203
,
Hoy: 05 Dic, 2023
Facebook Bucebrón